Tag Archives: criminalistica

EL CIBER-ACOSO CON INTENCIÓN SEXUAL Y EL CHILD-GROOMING

“EL CIBER-ACOSO CON INTENCIÓN SEXUAL Y EL CHILD-GROOMING” «CHILD-GROOMING» Victoriano Panizo Publicado en QdC nº 15. PALABRAS CLAVE / KEY WORDS Ciber-acoso sexual / Internet / TIC / Agente encubierto. Child-grooming / Internet / ITC / Undercover. RESUMEN / ABSTRACT Desde 2010, el Código Penal español regula el llamado child grooming (ciber-acoso con propósito sexual) en el Art. 183 bis. Aunque la prevención es muy […]

Read More

EL MUSEO CRIMINOLÓGICO DE ROMA

«EL MUSEO CRIMINOLÓGICO DE ROMA» Carlos J. López Gobernado Publicado en QdC nº 15. BREVE HISTORIA DE LOS MUSEOS CRIMINALES En la segunda mitad del siglo XVIII, se afrontó en Europa el problema de la reforma carcelaria. En el caso italiano, los estudios de Cesare Lombroso, el análisis de los sistemas penitenciarios y las intervenciones […]

Read More

CIRUGÍA ESTÉTICA DE ULTRATUMBA

“CIRUGÍA ESTÉTICA DE ULTRATUMBA” Roberto Carro Publicado en QdC nº 14. Nunca antes el cadáver de un líder fue tan mediático. Según los datos de la prensa soviética de 1940, la Plaza Roja de Moscú se convirtió en una pasarela de turistas morbosos y nostálgicos del antiguo régimen, que hacían filas interminables para visitar la momia del […]

Read More

LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA SOCIAL. PASADO, PRESENTE Y FUTURO

“LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA SOCIAL. PASADO, PRESENTE Y FUTURO” «CRIMINOLOGY AS SOCIAL SCIENCIE: PAST, PRESENT AND FUTURE» José Ignacio Antón Publicado en QdC nº 13. PALABRAS CLAVE / KEY WORDS Teoría criminológica / Positivismo / Crisis etiológica / Tardomodernidad / Nuevos paradigmas / Criminología reflexiva. Criminological theory / Positivism / Aetiological crisis / Late modernity / New […]

Read More

Monográfico de Dactiloscopia

Monográfico de Dactiloscopia, de José Roberto Carro Fernández, el cual aborda los siguientes temas. 1. INTRODUCCIÓN. 2. LA IDENTIFICACIÓN. 2.1. Identificación. 2.1.1. Antecedentes históricos de la identificación. 2.1.2. Concepto de identificación. 2.1.3. Sistemas de identificación. 2.2. Lofoscopia. 2.2.1. Clasificación. 2.2.2. Características fundamentales de los dibujos papilares. 2.2.3. Lofograma. 2.3. Las crestas papilares. 2.3.1. Clases de crestas. 3. […]

Read More

LA EVIDENCIA CONDUCTUAL Y SU RELEVANCIA EN LA INVESTIGACIÓN POLICIAL

“LA EVIDENCIA CONDUCTUAL Y SU RELEVANCIA EN LA INVESTIGACIÓN POLICIAL” «BEHAVIORIAL EVIDENCE AND ITS SIGNIFICANCE IN THE POLICE INVESTIGATION» Juan Enrique Soto Publicado en QdC nº 12. PALABRAS CLAVE / KEY WORDS Investigación policial / Evidencia física / Evidencia psicológica / Evidencia conductual. Police investigation / Physical evidences / Psicolycal evidences / Behavioral evidences. RESUMEN / ABSTRACT Dentro de […]

Read More

Monográfico de Criminología

Monográfico de Criminología, de Antonio Ignacio Cela Ranilla. En este libro, el profesor Cela explica los siguiente temas, de interés para todo profesional de la criminología. INTRODUCCIÓN. 1.1. Breve reseña histórica. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CRIMINOLOGÍA. 2.1. Concepción biológica. 2.2. Concepción psicológica. 2.3. Concepción sociológica. RELACIÓN ENTRE CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA. 3.1. Periodo primitivo. 3.2. Periodo constructivo. 3.3. […]

Read More

LOS CRÍMENES CARAVAGGESCOS

«LOS CRÍMENES CARAVAGGESCOS« Carlos Pérez Vaquero http://archivodeinalbis.blogspot.com.es/ Publicado en QdC nº 11. A finales del siglo XVI y comienzos del XVII, Roma formaba parte de los Estados Pontificios. La ciudad había superado el Renacimiento y aunque todavía era pronto para convertirse en una fastuosa muestra del mejor Barroco, ya empezaba a resplandecer como la nueva capital […]

Read More

Manual práctico II: Otograma

Manual práctico II: Otograma. Autores: Miguel Ángel del Diego Ballesteros y Aitor Manuel Curiel López de Arcaute. Este pequeño manual explica este método de identificación con el siguiente índice. Introducción. Capítulo 1. Anatomía y formación embriológica. Capítulo 2. Historia del estudio de la oreja al otograma. Capítulo 3. El otograma en España. Capítulo 4. Búsqueda, revelado y trasplante: […]

Read More